El legado continúa
La historia de la educación disidente está compuesta por personas que desafiaron los dogmas establecidos en cada momento de la historia y asumieron el desafío de prácticas educativas que, casi siempre, incrementaron el potencial de desarrollo humano.
Con frecuencia, como todas las disidencias, estas prácticas fueron consideradas herejías en su momento histórico por la corriente hegemonica educativa cuya finalidad es el control. Todas ellas forman un linaje cuyo legado es entregado de una generación a otra.
Así, sucede con Jan A. Comenius (s. XVII), promotor de la educación universal,
Jean J. Rousseau (s. XVIII) , defensor del respeto a la naturaleza de ser humano,
Johan H. Fröbel (s. XIX), quien reconoció el juego como la actividad principal a través de la que aprenden las niñas y niños,
John Dewey (s. XIX-XX), quien introduce la democracia en la educación.
Y ya en pleno siglo XX…
María Montessori, que desarrolla un enfoque basado en la autonomía y el aprendizaje en libertad,
Jean Piaget, quien caracteriza las etapas de desarrollo cognitivo en evolución,
Paulo Freire, que focaliza en la horizontalidad de la educación docente/discente,
Francisco Ferrer i Guardia, que desarrolló la Escuela Nueva o
Alexander S. Neill, quien profundiza la praxis de la democracia educativa en Summerhill.
Y tantos otros que desconocemos.
Cuando nos incorporamos, junto a otros buscadores, a esa corriente histórica de innovadores de una educación que potencie el desarrollo humano, la generación anterior en la que nos inspiramos estaban en activo, entre muchas otras personas, Zoe Readhead, la hija de Alexander S. Neill, Daniel Greenberg, cofundador de Sudbury Valley School, Pepita Martín Luengo, de Paideia y, por último, pero no menos importante, Mauricio y Rebeca Wild, quienes integraron de manera singular, novedosa y coherente aspectos del trabajo de muchos de sus antecesores.
E legado de los Wild es recogido por sus nietos, Miranda y Sebastián, quienes ahora están compartiendo sus vivencias al experimentar un modelo educativo centrado en la no-directividad y en el respeto a los procesos de vida.
Ellos forman parte de la siguiente generación que desea promover una educación para ser más humanos.
Por todo ello, nos alegra compartir aquí su próxima agenda de charlas y talleres en España:
Barcelona
08, 09 y 10 de mayo
Más información: subscribepage.io/Wild-MaestreMorera
Inscripciones: Haz Click Aquí
Marçà
11 de mayo
Más información: subscribepage.io/Wild-CuquesDeLlum
Inscripciones: info@cuquesdellum.org o +44 644 729 707
Iruña - Pamplona
15, 16 y 17 de mayo
Más información: subscribepage.io/Wild-Mendigoiti
Inscripciones: Haz Click Aquí
Mallorca
22, 23 y 24 de mayo
Más información: subscribepage.io/EsNui
Inscripciones: associacioesniu@gmail.com
Xàtiva - Valencia
29, 30 y 31 de mayo
Más información: https://subscribepage.io/Wild-AttilioBruschetti
Inscripciones: 46004735@edu.gva.es
Ofrecemos acompañamiento y asesoría organizacional y pedagógica tanto para equipos educativos como para profesionales individuales, así como acompañamiento familiar y mentorías para jóvenes.
Más información en: ojodeagua.ambiente.educativo@gmail.com
Tu apoyo con una suscripción de pago nos ayuda a seguir compartiendo.