Mentes despiertas
Es el título del libro que recientemente ha publicado la Asociación Profesional de Especialistas en Mindfulness, de la que es presidente Rafael Pulido Moyano, con quien conversamos en torno al despertar de la conciencia en el ámbito de la educación en el video que hoy os presentamos.
Quince personas provenientes de distintos ámbitos profesionales, personas normales y corrientes, te desvelan su camino hacia el bienestar mental a través de su iniciación y posterior evolución en la práctica del mindfulness o atención plena. Algunas se iniciaron por curiosidad intelectual o evolución profesional; otras, arrastradas por una imperiosa necesidad de buscar una salida al intenso desasosiego y sufrimiento mental en el que estaban sumidas.
Estos relatos transmiten verdad. Una verdad cotidiana, similar a la de la amiga que comparte su momento vital mientras tomáis una infusión en la mesa de la cocina de tu casa. Estos relatos personales te hablan de tú a tú, como si te conocieran de toda la vida, no te esconden ni te ahorran sus errores ni sus limitaciones; tampoco las dificultades de un camino que casi nunca está completo -en el que siempre sigues avanzando- al tiempo que describen con precisión y delicadeza las ocultas, asombrosas y sutiles texturas de la realidad cuando le ofreces carta de naturaleza con tu atención. No son superhéroes quienes te hablan: son personas como tú y como yo, que han visto sus vidas transformadas como resultado de practicar la atención plena. Adalides ordinarios de su percepción, amables conquistadoras de su atención, dueños de su voluntad, parteras de su libertad mental.
Las transformaciones que nos comparten son todas personales; algunas también profesionales porque en la realidad última no hay diferencia entre lo vital y lo profesional: si en el ámbito de lo íntimo sucede una transformación, inevitablemente producirá efectos en el ámbito de la profesión. En última instancia, solo hay relaciones humanas.
Al despertar la mente dormida, nuestra percepción cambia. Cambia la relación con nuestros pensamientos, cambia la relación con nosotros mismos, cambia la relación con lo que sucede en cada momento, cambia la relación con los otros seres humanos, cambia también con lo no humano, con los animales, con las plantas, ¡con los objetos!
Acciones y momentos -aparentemente mecánicos- de la prosaica vida diaria se convierten en verdaderos instantes de placer sensorial, paz mental, verdad vital.
Estas historias desvelan un cambio de perspectiva, un sendero de autodescubrimiento: el mejor lugar del mundo. Todo ello desde la vivencia, observando compasivamente las propias emociones, amigándose con el silencio revelador, con la práctica serena, al encuentro de una paz interior oculta en cualquier momento de ese inabarcable puzle de esas pequeñas cosas que es la vida.
En ocasiones, la memoria juega con curiosas reglas que desconocemos por completo. En algún momento, “mentes despiertas”, evocó un antiguo verso -para ser sinceros, ni siquiera un verso, tan solo un par de palabras-, veladas más de medio siglo y que hoy brotan, muy al caso, parece, de las profundidades de esa misteriosa archivera que es la memoria.
Recuerde el alma dormida
avive el seso y despierte,
contemplando,
cómo se pasa la vida,
como se viene la muerte,
tan callando… (1)
(1) Estrofa inicial de las “Coplas a la muerte de mi padre”, de Jorge Manrique, siglo XV.
"Mentes despiertas" está disponible en este enlace a partir del martes 18 de marzo de 2025.
Y a continuación, te ofrecemos la conversación con Rafael.
Te recordamos que ofrecemos acompañamiento y asesoría organizacional y pedagógica tanto para equipos educativos como para profesionales individuales, así como acompañamiento familiar y mentorías para jóvenes.
Más información en: ojodeagua.ambiente.educativo@gmail.com
Tu apoyo con una suscripción de pago nos ayuda a seguir compartiendo.
Muchas gracias.